Hoy en día si se nos rompe una pieza de cerámica, solemos tirarla a la basura sin más. Pero si a la pieza que se ha roto le tenemos mucho cariño, es antigua o la hemos hecho nosotros mismos, nos resistimos a echarla al contenedor. En Japón saben sacar partido a sus cerámicas rotas y desde hace mucho tiempo utilizan la técnica Kintsugi para recomponerlas y darles una nueva vida.
¿Qué es el Kintsugi?
El Kintsugi, es una técnica japonesa muy antigua que consiste en recuperar piezas rotas de cerámica y convertirlas en una joya con su unión de polvo de oro.
¿Qué significa Kintsugi?
Su filosofía pretende dar valor a la pieza rota, marcar las cicatrices como símbolo de belleza. Os recomiendo leer el artículo del País Kintsugi, la belleza de las cicatrices de la vida
El Kintsugi, como filosofía milenaria enseña el valor de la resiliencia,
buscando la belleza de las cicatrices que nos deja la vida.
¿Cómo se hace el Kintsugi?
La técnica antigua consistía en una laca y polvo de oro. Hoy en día se utilizan pegamentos de 2 componentes y polvos dorados, mucho más económicos y al alcance de cualquier persona.
Se venden Kits para hacer Kintsugi y hay muchos videos explicativos, os dejamos un enlace a Marphil.
Probando la técnica
Mucha gente nos pregunta en el taller si reparamos piezas antiguas o con un valor sentimental, pero no descubrímos esta técnica hasta que se nos rompió una pieza propia a la que le teníamos mucho cariño y empezamos a probar. Leímos artículos, vimos varios videos y compramos los materiales. No encontramos polvo dorado y compramos uno de color cobrizo.


Aquí mostramos los resultados. Podemos decir que no es una técnica complicada, pero sí requiere de mucha paciencia. Las piezas hay que ir uniéndolas poco a poco, como un puzzle y dejar que se peguen del todo.
Es necesario comprobar el orden de montaje antes de pegarlo, sino quizá no puedas acabar tu pieza.
Si te faltan trozos podrás rellenarlo con el pegamento, pero esa parte nos pareció más complicada.
Hay que tener en cuenta, que estas piezas después de repararlas no se pueden utilizar para alimentos. Nunca será la misma pieza, tendrá una segunda vida y un nuevo valor, apareciendo nuevos matices.
Si tienes un objeto de cerámica roto, te animamos a intentarlo.
Últimos Artículos del Blog

Nos unimos al movimiento «Más Cerámica, Menos Plástico”
Nos sentimos plenamente identificados con el movimiento Más Cerámica y Menos Plástico y que queremos compartirlo con vosotros

Kintsugi, el arte japonés de reparar cerámica rota
El Kintsugi, es una técnica japonesa muy antigua que consiste en recuperar piezas rotas de cerámica y convertirlas en una joya con su unión con polvo de oro.

Desayuno a domicilio en Zaragoza
Sorprende y alegra el día con nuestro set de desayuno. Lo llevamos a domicilio en Zaragoza y alrededores

Ideas de Regalos originales
Encuentra el regalo perfecto para tu celebración. Tenemos detalles de cerámica personalizados que sorprenderán a tus invitados
Si te gusta la cerámica, suscríbete a nuestra Newsletter
Recibe información de nuestro blog de cerámica, novedades, descuentos y ofertas sobre nuestros productos.
También os informaremos sobre exposiciones, ceramistas, ferias, artículos y otros temas relacionados con la cerámica.
Podrás darte de baja cuando quieras, prometemos no ser muy pesadas.