Robin Cerámica

Trabajos por encargo de cerámica

Murales de gran formato con baldosas cerámicas de cuerda seca

Características de los murales de baldosas

Los murales de gran formato los hacemos cuando un cliente quiere regalar o hacer para su propia marca, un cuadro, una placa conmemorativa, un anuncio para la fachada o para el interior. Primero hacemos un diseño en papel, mostrando tamaño, colores y formas o dibujos. Cuando el cliente se siente satisfecho y acepta el presupuesto, nos ponemos manos a la obra y en un periodo no superior a un mes, entregamos el trabajo. No hacemos la instalación a la pared, ya que esto lo dejamos para los profesionales, pero nos consta que no es difícil para éstos. Sí que lo entregamos sobre madera pegado si así lo desea el cliente.

¿Cómo se hace?

Para este tipo de trabajos utilizamos baldosas ya cocidas, de un color extrablanco que le dan un color brillante e intenso al acabado final. Pueden ser de tres tamaños: 10×10 cm, 15 x15 cm o 20 x20 cm. Se elegirán de uno u otro tamaño dependiendo del formato final y del dibujo interior. Estas baldosas son aptas para la colocación en el exterior, sin tener ningún problema en su durabilidad. Nosotras estamos especializadas en hacer estos trabajos con la técnica de la cuerda seca.

PROCESO MURAL ESCOLÁ

¿Qué es la cuerda seca?

Una técnica que ya se utilizaba en el sur España en el siglo X  y que se extendió por toda España con la cultura Mudéjar. Existen variaciones, pero su característica principal es que los esmaltes de colores brillantes y planos no se mezclan. Primero se realiza el dibujo en el conjunto de baldosas a lápiz o carboncillo y luego se rellenan los huecos con los diferentes esmaltes haciendo el lápiz de barrera. Éste se quema en el horno y deja en la baldosa una estrecha línea blanca.

Cuadros rústicos de elementos pictóricos modelados a mano

Características de los cuadros rústicos con elementos pictóricos

Los cuadros que denominamos rústicos son parte de nuestra identidad como ceramistas. Los empezamos a crear a partir de encargos de clientes que deseaban tener o regalar, un motivo muy personal: la iglesia de mi pueblo, un paisaje del que estoy lejos, un símbolo que recordar. Los hacemos a partir de fotografías, reproduciéndolos de forma fiel. Se suelen entregar pegados sobre madera de tamaño proporcional al cuadro.

¿Cómo se hace?

Hacemos una plancha de barro de alta temperatura que tenga chamota. Es decir, que tenga pequeños trozos de barro ya cocidos que le dan textura y resistencia a la pieza. Ideal para poder modelar. En la plancha se le hacen incisiones, como si estuviéramos dibujando en ella y en ocasiones relieves, resaltando ciertas partes, dándole un tercera dimensión. Una vez cocido a 1000º, se impregna toda la plancha con una mezcla de oxido de manganeso y agua, que a continuación se retira. El manganeso se ha introducido en las texturas propias del barro y en nuestras incisiones o dibujos y le dará el carácter rústico. Se completa el cuadro con toques de esmalte suave dados con esponja o pincel.

PROCESO CUADRO ERMITA SANTA ANA PASTRIZ

Barro con chamota

Existen diferentes barros con chamota. Además de ser de diferentes colores, dependiendo esto de su composición. El tamaño de la chamota los divide en barros con chamota impalpable, fina. media y gruesa. Suelen ser barros de alta temperatura, que aguantan muy bien el choque térmico y muy utilizados en escultura, por su capacidad de no agriatarse y soportar mucha manipulación.

Nombres personalizados con colores alegres

Características de los nombres personalizados con colores alegres

Es el regalo ideal para un nacimiento, bautizo, para tu pareja, para que los niños cuelguen su ropa en un perchero, para decorar su habitación y desde luego un motivo original y hecho exclusivamente para esa persona. Lo podrás encontrar en madera, en plástico o papel, pero no en cerámica con todas sus letras unidas, dándole a tu nombre una armonía llena de colorido, algo más que la unión de letras.

¿Cómo se hace?

Primero se hace una plancha de barro de grosor y largura adecuada, que se recorta cuando esta en dureza de cuero, sacándole las partes que sobran para formar las letras y el nombre. Se bizcocha a 980º y a continuación se esmalta con la técnica de la cuerda seca, explicada en el capítulo de murales de gran formato con cuerda seca. Nos gusta ponerles motivos naturales como nubes, estrellas, el sol o flores, aunque pueden hacerse al gusto en colores y diseño del cliente.

Esmaltado con pera

El esmaltado con pera es muy práctico en la técnica de cuerda seca, ya que consiste en rellenar huecos. Se introduce el esmalte líquido en la pera, se pone la aguja,  y se presiona ligeramente la pera situándola sobre la superficie y teniendo cuidado de que la extensión del esmalte sea uniforme.

PROCESO CUERDA SECA

Placas de numeración de casas y calles

Características de la numeración de casa y calles

En todas las ciudades y pueblos de España, se rotulan las calles y los números de casa con placas de cerámica. Tradicionalmente se han hecho con la técnica de sobrecubierta. Si quieres actualizar el número de tu casa o calle, te ofrecemos dos estilos que pueden interesarte según tu gusto o tu fachada: el estilo de cuerda seca y el rústico.

Numeración en cuerda seca

En este caso, como el de los murales de gran formato, ya explicado anteriormente, se elige tamaño de baldosa cocida previamente y se diseña la numeración: puede ser sólo el número o con dibujo de casa. O cualquier otro diseño que te guste.

Numeración en estilo rústico

La baldosa se hace de gres y se superpone el número. Se esmalta con manganeso como hemos comentado en el apartado de cuadros rústicos. Se pueden añadir otros elementos ornamentales en relieve o bajorelieve, como hojas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad